Estos días están y seguirán siendo atípicos y es normal experimentar en momentos ansiedad y estrés ante la incertidumbre y ruptura de nuestras rutinas.
Uno de los primeros aspectos de nuestra vida que se pueden ver afectados ante situaciones como esta es nuestra relación con la comida.
Comer es necesario para sobrevivir y los seres humanos obtenemos placer, satisfacción y bienestar de la comida como mecanismo de recompensa de esta función básica.
Así que es normal y no pasa nada si algunas veces comes de manera emocional, es decir para tratar de calmarte y obtener placer, sobretodo es estos días de aislamiento y posible ansiedad.
Sin embargo, si comer se convierte en la única forma que tienes para regular tus emociones o si comer de manera emocional pasa a ser un motivo mas de estrés para ti, generando sentimientos de culpa y malestar, significa que debemos ocuparnos.
Te dejo aquí 5 recomendaciones para evitar caer en un circulo vicioso o que el comer emocional se convierta en un habito para ti:
1. Practica la atención plena, escuchate constantemente con curiosidad y sin juicio, preguntándote:
- ¿Cuál fue el antojo?
- ¿A qué hora sucedió?
- ¿Dónde estaba en ese momento?
- ¿Qué estaba haciendo?
- ¿Cómo te sentias?
2. Ten una actitud (no critica) sobre los antojos de alimentos que tienes, porque te puede dar una idea de lo que necesitas física o emocionalmente.
Si la única manera que encuentras de regularte es a través de la comida, no pasa nada, disfruta lo que comes con atención plena, con intención, saboreando cada bocado, vívelo como una forma de autocuidado en estos momentos y no como un castigo.
3. Autocuidado: ten paciencia contigo misma y los de tu alrededor son muchos días de cuarentena y tal vez mientras más pasen los días más retador se puede hacer estar en casa todo el día.
- Mantén rutinas
- Cuida tu sueño
- Mueve tu cuerpo
No te des atracones de redes sociales y de información
- Se flexible con contratiempos
4. Tips en relación a la comida:
- Escribe y planifica tu menú con 5 comidas al día, que te sirva como una guía flexible (no es momento para ser super rígidos con la comida).
- Trata de mantener los horarios de las comidas.
- Evita comer directamente de los empaques, sírvete una porción.
- No te saltes comidas para evitar atracones.
5. Ve esta situación como una oportunidad: para aprender de tu relación con la comida, para reconectar con las sensaciones de hambre /saciedad y para comenzar a practicar el mindful eating.
Sobretodo, pueden ser días de mucha autoobservación, escucharte con curiosidad, sin juicios ni críticas, reconectar contigo y con las personas que compartes estos días de cuarentena
Comments